Desde hace tres años aproximadamente, mis hábitos alimenticios a la hora del desayuno han cambiado radicalmente. Antes, mis desayunos estaban compuestos por leche con nesquick / café acompañado de unas cuantas galletas o cereales. Quizás, mucha gente se decanta por este tipo de desayuno porque lo consideran rápido y cómodo. Sin embargo, si lo analizamos nutricionalmente presenta muchas carencias.
Aunque casi nadie lo cumple, como ya os dije en alguna ocasión y como casi todos sabéis, el desayuno es la comida más importante del día, y debería suponer un 25% de las calorías diarias. En cuando a su composición, debería contener alguna pieza de fruta, que nos brinde vitaminas, una ración de cereales, que nos aporte fibra, y un lácteo para conseguir el calcio necesario.
Y pensaréis, ¿Qué tiene que ver esto con el post del pan? Este pan que os enseño hoy, no lo hago pensando en la comida principal o en la cena, lo preparo para nuestros desayunos. Si lo guardáis bien os dura un par de días, y tostado está delicioso.
Hablando de mis desayunos, os cuento un poquito cuales son mis alternativas por si os sirven de ayuda para animaros y empezar a tomarse en serio esta primera comida del día ;).
- Opción 1: Una tostada grande de pan integral con tomate para untar, una pizca de sal y un chorrito de aceite de oliva virgen extra + 1 vaso de leche semidesnatada/yogur griego o kéfir + 1 pieza de fruta pequeña.
- Opción 2: En un bote cerrado que meto en el frigorífico la noche anterior: 250 ml de leche semidesnatada + 1 cucharada sopera bien llena de copos de avena integrales + 1 cucharadita de postre colmada de semillas de chía + 1 pizca de canela + ½ manzana grande.
- Opción 3: Una tostada grande de pan con un poquito de mantequilla / aceite de oliva virgen extra con una cucharada de mermelada casera + 1 vaso de leche semidesnatada / yogur griego natural o kéfir + 1 pieza de fruta pequeña.
- Opción 4: Crepes de avena con sabor a cookies acompañada de frutas, yogur o sirope de ágave.
- Opción 5: Smothie bowl de fresa y plátano con avena, semillas de chía y coco rallado.
- Opción 6: Peanut butter overnight oats, perfecto para después de hacer ejercicio.
- Opción 7: Tortitas de plátano, para cuando nos apetece desayunar algo dulce y a la vez saludable.
¿Qué os parecen? ¿A qué tienen buena pinta? Yo estoy tan acostumbrada a desayunar bien, que no puedo salir de casa sin hacerlo. No me cuesta nada prepararlos y me encanta ese ratito del día en el que desayuno tranquila viendo la televisión o escuchando la radio.
No me enrollo más y os enseño como podéis preparar el pan casero, que aprendí, en parte, gracias a mi querida Ana Sevilla (Ollas GM).
Ingredientes para un pan redondo:
- 270 ml de agua a temperatura ambiente
- 480 gr de harina integral (podéis utilizar también la normal)
- 25 gr levadura fresca (la compro en mercadona, viene en cuadraditos)
- 1 cucharada sopera de semillas de lino, semillas de amapola, pipas… lo que quieras
- 30 gr de aceite oliva virgen
- 2 cucharaditas de sal (más o menos 9 gr)
- Aceite de oliva para pincelar el pan
- Para espolvorear por la parte de fuera podéis usar más semillas o frutos secos (nueces, pasas..)
¿Cómo lo hacemos?
En un cuenco mediano, disolvemos la levadura fresca en el agua.
Añadimos la harina, mantequilla derretida (en microondas unos segundos) o el aceite, las semillas y la sal.
Mezclamos bien todos los ingredientes y amasamos con las manos (o amasadora) hasta que quede una textura homogénea.
En el molde donde vayáis a cocinar el pan, pinceláis con un poquito de aceite o mantequilla el fondo (si utilizáis papel de horno no es necesario engrasar). Espolvoreamos un poquito de harina y sacudimos lo que sobre. Ponemos la masa en el molde, decoramos la parte de arriba como más os guste. Yo he hecho unos cuadrados. Añadís las semillas o frutos secos y pinceláis con un poquito de aceite de oliva.
Metéis en el horno sin precalentar. Una vez dentro, lo encendéis a 220º por arriba y por abajo y horneáis durante aprox. 50 minutos.
Cuando lo saquéis, dejadlo enfriar en la rejilla para que adquiera la textura adecuada.
Otras variantes:
- En vez de semillas, podéis utilizar orégano o albahaca y por el medio meter tomatitos cherrys o aceitunas verdes y negras picaditas. También queda muy muy rico.
- En vez de semillas, podéis utilizar un poquito de tomillo y por el medio cebolla frita o caramelizada. Delicioso!
Espero que os guste y os animéis a hacer vuestro propio pan. Seguro que desaparecerá en un abrir y cerrar de ojos ;).
Un abrazo grande!!!
https://www.facebook.com/justfoodlovers/
Instagram: @justfoodlovers_es
tiene una pinta estupenda!!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegro que te guste Clhoe 🙂
Me gustaMe gusta
Me encanta el pan casero!! Y para mi un desayuno sin una buena tostada no es un desayuno, desde siempre desayuno pan con aceite y tomate y un té. La leche la tomo en el café, recien levantada y antes de salir a correr (me da fatiga comer nada mas antes del ejercicio), y la fruta a media mañana como tentempié. Me apunto tu receta porque además de comerlo me encanta preparar pan en casa!! Un besito.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegro que te guste. Veo que te cuidas un montón! Eso está genial :). Así deberían hacer todos. Un besito guapa
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mmm!… que buena pinta tiene !!!… tengo que probarlo. Gracias por compartir 🙋🏻
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegro mucho que te guste :). Gracias a ti por leerlo.
Me gustaMe gusta
Hola! Me encanta tu receta del pan, ya la he hecho un par de veces, pero tengo una pregunta … me queda delicioso de sabor, pero al partirlo como que se desmorona, no queda la miga «compacta» ¿sabes? se desarma , no sé que hago mal, si tal vez no amaso suficiente la masa (valga la redundancia) o que, ¿me puedes ayudar? Gracias.
Me gustaMe gusta
Hola! Este pan en concreto es bastante blandito, de todas formas, el problema si que puedes ser el amasado, es complicado hasta cogerle el truco. El amasado debe ser suave, incluso muy poco amasado, pero introduciendo reposos (esto es especialmente fácil de hacer fermentando con fermento natural). Otro problema si lo que te queda blanda es la corteza, puede ser que haya poca humedad en el horno, se puede colocar una bandeja con agua en la parte inferior del horno durante la cocción del pan, también se puede rociar agua con un pulverizador dos o tres veces durante la cocción, el glaseado del pan y la pulverización del horno debe realizarse primero antes de introducir el pan en el horno, y después, tras unos veinte minutos de horneado y una vez más si se extiende el tiempo de cocción. Ya me contarás! Abrazos
Me gustaMe gusta