Peanut butter overnight oats

Como os conté en mis redes, hace una semana tuve la suerte de acudir a un curso de avena de Auxy Ordoñez de postressaludables.com patrocinado por Kolln . El curso fue estupendo y salí llena de ideas sanas, fáciles y ricas.

La verdad es que yo ya era fan de la avena, de hecho, ya os enseñe un par de recetas con ella; brownie  y crepes . Como me dieron un par de cajitas y vimos bastantes cosas, me apetecía subir alguna receta utilizandándola.

Ya os enseñé en mi post de pan casero/rutina de desayunos que uno de mis desayunos por excelencia es lo que se conoce con el nombre de «overnight oats«. En resumen, para los que no lo sepáis, se trata de combinar avena con semillas, lácteos, saborizantes/endulzantes (opcional) y fruta al gusto, introducirlo en un tarro y meterlo en la nevera por la noche para consumirlo al día o días siguientes (dura hasta 4 días en la nevera en perfecto estado).

En varias ocasiones os comenté que tengo una pequeña adicción a todo lo que tenga cacahuete, y desde que compré la mantequilla de cacahuete natural en la web de prozis, pasan por mi cabeza infinidad de combinaciones interesantes. Vamos, que le echaría la mantequilla de cacahuete a todo jajaja :p.

¿Os acordáis del mugcake fitness de mantequilla de cacahuete que os enseñé? Es una verdadera delicia.

A continuación os voy a enseñar una combinación que estoy segura de que si probáis, se convertirá en un favorito para vuestros desayunos; Peanut butter overnight oats. A los que no os guste la avena, por favor, dadle una oportunidad porque está buenísimo y se hace en un abrir y cerrar de ojos.

Además, como imagino que sabréis, la avena es depurativa, ayuda a controlar los índices de azúcar en sangre, facilita la digestión, contiene proteínas de calidad, una gran cantidad de fibra que tiene efecto saciante y es una fuente de energía enorme, por lo que este tipo de preparaciones son perfectas para iniciar el día con fuerzas.

En este caso, al combinarla con la crema de cacahuete nos da un extra de energía para empezar el día. Yo lo suelo consumir como desayuno los días que practico deporte por la mañana y la verdad es que me deja más que satisfecha y con las pilas cargadas para el resto de la mañana.

Ingredientes para 4 personas:

  • 1 plátano mediano
  • 2 cucharadas de mantequilla de cacahuete casera o sin azúcares añadidos
  • 50 gr de yogur griego sin grasa
  • 140 ml de leche tradicional o de almendras/avena (si os gusta más o menos espeso, añadid más o menos leche porque la avena la irá absorbiendo poco a poco durante la noche)
  • 1 sobre de stevia
  • 1 cucharadita de café de esencia de vainilla
  • 105 gr de copos de avena
  • 1 cucharada sopera de semillas de chia
  • 1 cucharadita de café de canela

¿Cómo lo hacemos?

Tan sencillo como cortar el plátano en cuadraditos pequeños y mezclar con el resto de ingredientes hasta tener una textura homogénea. Yo he reservado unas rodajitas de plátano para decorar por encima.

Metemos en un recipiente con tapa y dejamos en la nevera toda la noche (o al menos 4 horas para que se mezclen los sabores).

El tarro que veis en la foto es para dos personas, para las cantidades que he puesto en la receta he usado dos tarros.

Como os digo en los ingredientes, añadid la leche al gusto en función de si lo queréis más o menos líquido, ya que la avena absorbe mucho el líquido y durate la noche espesará bastante. A mi con estas cantidades me ha quedado una textura como de smothie espesito.

Consumir bien fresquito y disfrutad porque está delicioso y te llena de energía mañanera! ;).

Un abrazo mis queridos foodlovers

https://www.facebook.com/justfoodlovers/

Instagram: @justfoodlovers_es

 

Anuncio publicitario

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. carbayon1970 dice:

    Que dificil de tragar se me hace la avena pero con la peanut butter habrá que darle otro intento. Yo tbn soy un enamorado de todo lo que lleve cachahuete, que pena que engorde solo con verlo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Dásela porque te va a gustar ;). Igual que el mugcake de crema de cacahuete que está de vicio. Es verdad que es un fruto seco calórico, pero es muy bueno y aporta mucha energía, así que si la crema es casera, es saludable (en pequeñas cantidades, claro) jeje. Saludos

      Le gusta a 1 persona

Cuéntame que te ha parecido :)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s