Ya os conté hace poco que a mí, hasta hace un par de años no me gustaba nada el sushi. Personalmente, lo achaco a que tampoco había comido uno demasiado bueno y el sabor/olor me resultaba siempre demasiado fuerte y me echaba para atrás. De todas formas, como con la cerveza, el café, y tantas otras cosas, es cuestión de acostumbrarse poco a poco al sabor. A mí ahora me encanta y la verdad es que es una opción súper completa y saludable. Eso sí, es un alimento que es mejor consumir en lugares de confianza.
Como ya os he mencionado en otro post, de unos meses para aquí, han aparecido en Madrid, 4 o 5 restaurantes especializados en el poke. Para los que no lo sepáis, el poke es un plato típico hawaino que mezcla el pescado crudo con el arroz de sushi y un montón de ingredientes más. Vamos, para que todos nos entendamos, es lo que podemos imaginarnos como una ensalada de sushi o sushi deconstruído.
Tengo que reconocer, que aunque ahora me he aficcionado a él, la primera vez que lo leí me resultó un poco extraño, pero oye, todo es ponerse. Yo os lo recomiendo porque tenéis infinidad de posibilidades a la hora de prepararlo y como os decía antes, es un plato muy completo y saludable, porque combina cereales con proteínas y vegetales.
Si a algunos os da miedo lo de comer pescado crudo, lo que podéis hacer es comprarlo y congelarlo. Yo siempre lo hago por si acaso y queda igual de bien.
Hace un mes os enseñé una opción de poke con salmón, y en el post de hoy, os enseño una combinación con atún para que podáis ir variando.
Ingredientes para 2 personas
Para el arroz:
- 110 gr de arroz especial para sushi (si no tenéis, utilidad arroz bomba)
- 110 ml de agua
Para el aliño del arroz:
- 50 ml de vinagre de arroz
- 2 cucharaditas de café de azúcar
- 1/2 cucharadita de sal
Para el contenido del bowl:
- 300 grs de atún fresco
- 1 aguacate mediano
- 1 cebolla morada
- 1 granada
- 1 limón
- Sal al gusto
- Opcional: Semillas de sésamo negro para decorar
Para marinar el salmón:
- 3 cucharadas soperas de salsa de soja
- 1 cucharada sopera de aceite de oliva virgen extra o de sésamo
- 1 cucharada sopera de vinagre de arroz
- Sal al gusto
¿Cómo lo hacemos?
Los primero es preparar el arroz para que esté frío cuando lo vayamos a usar. Vamos a poner el arroz en un cuenco y vamos a lavarlo tantas veces como sea necesario hasta que el agua salga limpia. Yo repetí el proceso 9 veces. Este punto es clave para preparar un buen arroz de sushi.
A continuación, añadimos el agua y el arroz, tapamos, ponemos a fuego alto y dejamos hasta que hierva (unos 3 minutos). A continuación, bajamos a fuego medio y dejamos que se acabe de cocinar tapado durante 10 minutos. Pasado este tiempo, retiramos y dejamos tapado durante 5 minutos. Lo extendemos en un plato y aliñamos con la mezcla de vinagre, azúcar y sal. Dejamos enfriar completamente.
Pelamos y desgranamos la granada, cortamos el aguacate en rodajas (salamos y echamos un chorrito de limón para que no se oxide)y reservamos.
Cortamos el atún en cuadraditos, salamos y echamos un chorrito de limón por encima. Picamos la cebollita muy pequeña, la añadimos, y regamos con el aliño de soja aceite y vinagre. Mezclamos y dejamos reposar 5 minutos. Utilizadlo inmediatamente.
Ponemos el arroz de base en nuestro bowl, y por encima repartimos los ingredientes y el atún como más os guste. Para decorar, podéis cubrir con un puñadito de semillas de sésamo negro, que también tienen un montón de propiedades. Así ha quedado el mío:
¿Qué os ha parecido? ¿Os animáis a probarlo o sois más escépticos? Yo desde luego os animo a que lo hagáis porque os va a sorprender. Está buenísimo, y con el maridado mezclado con el resto de los ingredientes, el atún resulta suave.
Un abrazo queridos foodlovers