Como ya os conté en el post de la empanada gallega de atún, viviendo fuera de Galicia me ha cuadrado entrar en varios restaurantes/panaderías donde ofrecían empanada gallega por precios bastante elevados. Sin embargo, cuando he pedido verla, no tenía nada que ver con la nuestra. Una empanada de hojaldre no es la empanada típica que tanto caracteriza a nuestra tierra. Las empanadas gallegas son famosas por su masa, y sin ella, no se pueden llamar como tal. Con lo cual, cuando vayáis a sitios así, ojo y que no os engañen.
Aunque en la gastronomía de Galicia hay millones de platos riquísimos, la empanada es, sin duda, uno de los clásicos por excelencia. La podéis encontrar de mil ingredientes distintos y están espectaculares. A mi me chiflan.
En el post de hoy os voy a enseñar cómo hacer la empanada gallega de pulpo. Además, como en numerosas ocasiones me preguntabais por la preparación del pulpo para que quede en su punto, aprovecho la ocasión y os lo explico también.
Ingredientes para una empanada grande (tamaño bandeja del horno):
Para el relleno:
- 1 pulpo mediano (1 kg y medio aprox.)
- 4 cebollas
- 2 pimientos verdes
- 1 pimiento rojo
- 2 dientes de ajo
- 1 cucharadita de pimentón dulce y 1/4 de cucharadita de pimentón picante
- Aceite de oliva
- Sal
Para la masa:
- 600 gr de harina de trigo
- 1 vaso de leche semi-desnatada (200 ml)
- 2 huevos medianos + 1 huevo pequeño (para pintar la empanada)
- 15 gramos de levadura fresca (yo utilizo de panadería, pero podéis usar los cuadraditos que venden en mercadona)
- 100 gramos de mantequilla light
- 1 cucharadita de café de sal
¿Cómo la hacemos?
Empezamos cociendo el pulpo:
Para que quede tiernito hay dos opciones; la clásica de golpearlo como si no hubiera en mañana, o la de congelarlo previamente. Yo personalmente prefiero la última. Lo de armar un escándalo con el martillo de madera no es lo mío, por eso lo congelo, lo saco un día antes del congelador, lo pongo en un recipiente especial que recoge el líquido que va soltando y lo dejo que se descongele bien.
Una vez descongelado o machacado, lo pasamos por agua para eliminar cualquier resto de arena o suciedad. Calentamos agua en una olla grande (sin sal) y cuando empiece a hervir, cogemos el pulpo por la cabeza y lo metemos y lo sacamos durante 3 veces. Dicen que de esta manera el pulpo no pierde la piel en la cocción y se mantiene tieso.
Para un pulpo de 1kg y medio cocemos el pulpo durante aproximadamente 25 minutos. Pinchadlo pasado este tiempo para ver si necesita un poquito más. Si vuestro pulpo pesa más, dejadlo el tiempo proporcional a su peso.
Una vez hecho lo dejamos enfriar, cortamos en rodajas pequeñitas con la ayuda de una tijera y reservamos.
Si en vez de para empanada cocéis el pulpo para prepararlo al estilo a feira, una vez cortado, ponedlo en un plato (el clásico es de madera), echadle un chorro de un buen aceite de oliva virgen extra, un poquito de sal gruesa y pimentón al gusto (dulce o picante) y ya lo tenéis. Delicioso.
Continuamos con la masa:
Echamos en un cuenco todos los ingredientes y mezclamos bien hasta que esté todo integrado.
Una vez que esté mezclado, amasamos con la mano hasta tener una textura consistente y luego formamos una bola y lo dejamos en el molde reposando unos 40 min.
Seguimos con el relleno:
Mientras reposa la masa, picamos los ajos, el pimiento en cuadraditos pequeños y la cebolla (yo utilicé una picadora). En una cazuela, echamos un chorrito de aceite, añadimos el ajo y lo ponemos a calentar. Cuando esté caliente y los ajos empiecen a dorarse, añadimos la cebolla y el pimiento. Salamos, mezclamos y cocinamos a fuego suave con una tapa hasta que la cebolla esté bien hechita (aproximadamente 40 minutos). Removed de vez en cuanto para que no se pegue.
Cuando esté bien hecha la cebolla y el pimiento, añadimos el pimentón y el pulpo (cocido previamente), removemos unos minutos y reservamos.
Continuamos con la masa:
Ponemos el horno a precalentar a 200 grados por arriba y por abajo.
Dividimos la masa en dos bolas. Una vez que esté listo el relleno, añadimos a la masa unas cucharaditas de su aceite sobrante y mezclamos de nuevo. Esto va a hacer que la masa tenga muchísimo más sabor. Incluso, si no os ha sobrado líquido pero queda algo de juguito en la olla, podéis meter las bolsas de masa en la olla y restregarla un poquito por el fondo y las paredes y amasar de nuevo. Estiramos la masa con el rodillo, rellenamos y tapamos.
Yo utilicé la masa que sobraba para hacer algún adorno. Batimos un huevo y pintamos la masa por encima para que coja más color doradito.
Metemos al horno a 200 grados aproximadamente 30-35 minutos.
Dejamos enfriar y a comer.
¿Qué os parece? La verdad es que es una delicia. El pulpo es un manjar y en forma de empanada, que os voy a decir.. ¡Tenéis que probarla! 😉
Un abrazo queridos foodlovers
https://www.facebook.com/justfoodlovers/
Instagram: @justfoodlovers_es
Se me da fatal hacer pulpo… Cuando mi padre los pesca, los intento hacer y no me quedan muy blandos, alguna recomendación ?
Me gustaMe gusta
Es muy importante el tiempo de cocción (tiempo en función de su peso) así como asustarlo. Además, es mejor que lo congeles previamente. Sigue los consejos que te doy en el post y verás que te sale bien. 😉
Me gustaMe gusta