Las tartas de queso me encantan en todas sus versiones; horneadas, de nevera, compactas, ligeras.. no me podría quedar con una, pero si que es cierto, que la que hoy os muestro, llevaba tiempo queriendo prepararla y nunca me decidía a hacerla.
El tiempo que viví en Polonia, pude deleitarme con todo tipo de dulces. Allí, es muy típico encontrar pasteles y tartas en todos los rincones de la ciudad, además, el precio es realmente barato, con lo cual, acabas picando la mayoría de las veces.
Este pastel que os muestro en este post me recuerda mucho a Polonia. En primer lugar por las frambuesas, que es una fruta que allí utilizan bastante en respostería, y, en segundo lugar por el crumble.
Cuando vivía allí, había una pastelería al lado de mi casa con todo tipo de dulces donde solía comprar una especie de bizcochito con crumble, sabor a vainilla y topping de frambuesa que estaba espectacular, por eso, me apetecía preparar algo parecido que me trasladara a esos sabores y texturas que tantos buenos recuerdos me traen.
Es muy difícil saber que llevaba aquel bizcochito, ya que, el polaco es muy complicado, y las pasteleras no hablaban inglés, sin embargo, por la textura y los aromas he intentado hacer algo parecido cambiando la base de bizcocho por la de queso.
No me enrollo más y os cuento como preparar este delicioso pastel crumble de queso y frambuesas.
Ingredientes para un molde de 28 cm:
Masa de la tarta:
Crema de queso:
- 225 gr de queso crema light
- 55 gr de azúcar
- 1 clara de huevo
Resto:
- 180 gr de harina
- 1 cucharadita de café de levadura en polvo
- 1/4 cucharadita de café de sal
- 5 y media cucharadas soperas de mantequilla a temperatura ambiente
- 115 gr de azúcar
- 1 huevo
- 1 yema de huevo
- 1 cucharadita de café de extracto de vainilla
- 1 brick de nata de 250 ml
- 1 bandejita de frambuesas (aprox. 125 gr)
Para el crumble (cobertura):
- 60 gr de harina
- 75 gr de azúcar
- 3 cucharadas soperas de mantequilla
¿Cómo la hacemos?
Precalentamos el horno a 175 grados por arriba y por abajo.
Engrasamos o forramos con papel vegetal el molde.
Empezamos con la crema de queso:
Mezclamos el queso y el azúcar hasta que esté cremoso. En este momento añadimos la clara y mezclamos de nuevo. Reservamos.
Para hacer el relleno de la tarta:
En un bol, mezclamos la harina, levadura y sal y reservamos.
En otro recipiente, mezclamos la mantequilla y el azúcar hasta que ésta última esté bien disuelta. Añadimos el huevo, la nata la yema y la esencia vainilla.
Cuando tengamos una textura homogénea, le vamos añadiendo el bol de la harina poco a poco mezclando continuamente.
Una vez preparado, añadimos el bol reservado con la preparación de queso, mezclamos y vertemos en el molde. Colocamos las frambuesas encima de la masa.
Para hacer el crumble (cobertura):
Mezclamos el azúcar, la harina y la mantequilla en un recipiente hasta que tenga una textura que se puede desmenuzar. Hacemos miguitas y colocamos encima de la tarta.
Horneamos durante 40-45 minutos hasta que al pinchar con un palillito salga limpio.
Dejamos enfriar y lista para comer. Este es el resultado:
Es una preparación con varias texturas y sabores. Por dentro es muy jugosa, y por fuera, tiene el toque crujiente del crumble. Además, es un pastel muy dulce pero con toques ácidos de la frambuesa. Os lo aseguro ¡Es todo un vicio!.
Cualquier duda, estaré encantada de responderos. ¡Gracias!
Un abrazo querid@s foodlovers :*
https://www.facebook.com/justfoodlovers/
Twitter: @justfoodlovers