No se si alguna vez os conté que en mi casa, cuando era pequeña, tenía cuatro postres preferidos por excelencia; tarta de queso con base de galleta y cubierta de mermelada de fresa, flan de leche condensada, arroz con leche y peras al vino.
Hay un millón de versiones y formas de preparar todos ellos, pero yo os voy a ir enseñando la receta tradicional que preparaban en mi casa y que tanto me gustaba.
Esta vez, tenía una comida familiar el Domingo pasado y quería llevar algo dulce. En este caso, se que les encantan los postres con frutas, por eso decidí preparar las peras al vino.
Era la primera vez que las preparaba y aunque la receta es extremadamente fácil, tenía miedo de que no me quedaran bien y no me recordaran a ese sabor clásico de mi niñez.
El resultado fue perfecto. Salieron tal y como yo las recordaba. Les encantaron a todos y la verdad es que fue un éxito.
Para los que no os guste el vino, no os preocupéis, no sabe a vino porque el alcohol se evapora totalmente y con el azúcar coge un sabor súper dulcito marcado por el toque de la canela y el limón.
Veréis que la receta no puede ser más sencilla, y oye, al ser un postre tradicional, os aseguráis que guste a casi todos.
Ingredientes para 16 peras (8 personas):
- 1 litro de vino tinto (uno corriente pero de botella, no de cartón)
- 1 vaso de agua
- 16 peras medianas duritas (yo usé las tipo conferencia)
- 24 cucharadas soperas rasas de azúcar
- Peladura de un limón
- 1 rama de canela
¿Cómo lo hacemos?
Súper sencillo. En una cazuela bien grande donde nos entren todas las peras ponemos a calentar el vino, el vaso de agua templada, la canela y la peladura a fuego medio. Si no tenéis cazuela tan grande, podéis dividirlo en dos o bien hacer la mitad de la cantidad.
Cuando esté caliente, añadimos el azúcar y removemos hasta que se disuelva totalmente.
En este momento, añadimos las peras peladas previamente con un pelador (para aprovecharlas al máximo) y dejamos cocinar a fuego lento durante aproximadamente 30-40 minutos o hasta que veamos que al pinchar con un cuchillo están blanditas.
Dejamos enfriar y refrigeramos un par de horas. Servimos acompañadas de un poquito de líquido y a disfrutar.
¿Qué os ha parecido? ¿Os tiene buena pinta? Si la probáis, contadme si os ha gustado.
Un abrazo lind@s
https://www.facebook.com/justfoodlovers/