Torrijas de roscón

El otro día os enseñaba una versión un poquito diferente de la leche frita para que hicierais en esta época; leche frita de cacao.

Ya metidos de lleno en semana santa, no podía dejaros sin enseñaros alguna receta de torrijas que además os va a venir muy bien también a modo de aprovechamiento para otras épocas del año. Faltan fotos del proceso porque las he hecho fuera de casa y ha sido algo improvisado, por lo que no podía pararme mucho. De todas formas, lo importante es el resultado y están increíbles!! Aunque con los ingredientes que llevan… como para no estarlo 😬.

Para esta receta, en vez de pan, he escogido una trenza de roscón. De vez en cuando, en mi casa y en la de mis familiares (sobre todo en Galicia), suelen comprar roscón para desayunar.  A pesar de que está muy rico, es una de esas cosas con las que siempre acaba quedando algún trozo sin comer que se pone duro y por desgracia termina en la basura.

Mis familiares tenían un roscón entero que llevaba ya un día en casa y les he propuesto un trato; antes de que se estropee me lo quedo y os preparo torrijas. Han aceptado encantados 😜.

Las torrijas de roscón son una opción diferente a las clásicas torrijas de pan y están deliciosas. La trenza de roscón la podéis encontrar en cualquier supermercado, no hace falta que compréis las de pastelería, ya que para utilizarlas para preparar el postre, éstas sirven perfectamente. Los roscones son un vicio y cuando están un poco duritos es el momento de rescatarlos y utilizarlos para hacer alguna receta como esta. Una versión todavía más golosa de las torrijas.

Si queréis, también podéis utilizar bollitos de leche o pan brioche. Quedan riquísimas también.

Ingredientes para 10-12 torrijas aprox.

  • 1 litro de leche semidesnatada
  • 4 huevos medianos
  • 1 rama de canela
  • 2 cáscaras de limón
  • 150 gr azúcar moreno o blanco (yo utilicé moreno)
  •  1/2 litro de aceite de girasol u oliva suave para freír
  • Azúcar glass y canela para espolvorear (optativos ambos)
  • 1 roscón en forma de trenza que tenga por lo menos un día. Si lo utilizamos recién comprado, corremos el riesgo de que se rompa porque estará muy blandito.

¿Cómo lo hacemos? 

En una cazuela ponemos a hervir la leche a fuego medio con la rama de canela, la cáscara de limón y el azúcar y removemos hasta que hierva. (Si lo hacéis en olla GM, programar en modo cocina y remover hasta que hierva.)

Una vez llevado a ebullición, retiramos y dejamos enfriar. Cuando esté fría, cortamos la trenza en rodajas, metemos cada rodaja vuelta y vuelta en la leche (poco para que no se rompa) y reservamos en una bandeja.

FullSizeRender (4).jpg

En una sartén amplia, ponemos a calentar el aceite a fuego alto con la otra cáscara de limón. Utilizar la cáscara hará que no sepa tanto a frito.

Cuando el aceite esté caliente, vamos metiendo vuelta y vuelta las rodajas en huevo batido y freímos un minuto por cada lado o hasta que estén doraditas. (Si lo hacéis en olla GM, echar aceite y cáscara de limón y poner modo plancha/freír y cuando esté caliente, freír como si se tratara de una sartén normal.)

Retiramos de la sartén y las ponemos encima de papel de cocina para que absorban el exceso de aceite.

Cuando enfríen, las cambiamos de bandeja y espolvoreamos con canela (si os gusta) y con azúcar glass por encima (muy poca o nada, porque ya tiene la masa y el roscón ya es muy dulce).

FullSizeRender (2)

Como veis, dan ganas de atravesar la pantalla y comerse una jeje. Espero que os gusten y que disfrutéis de esta deliciosa versión de uno de los típicos dulces de semana santa! 😉

img_4027

Un abrazo mis querid@s foodlovers :*

https://www.facebook.com/justfoodlovers/

Twitter: @justfoodlovers

Instagram: @justfoodlovers_es

Anuncio publicitario

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. ¡Qué ricas! Yo tengo pendiente preparar las de brioche, desde que las probé en Madrid quedé con ganas de hacerlas en casa. Saludos!

    Le gusta a 1 persona

    1. De brioche tienen que estar de vicio también! saludos

      Le gusta a 1 persona

Cuéntame que te ha parecido :)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s